Para muchas empresas el teletrabajo ha supuesto tener que adoptar medidas especiales para que sus trabajadores pudieran seguir desarrollando sus funciones desde casa. El mayor reto es permitir el acceso a la información empresarial con el menor riesgo e inversión posibles. Para ello, la solución más eficaz y comúnmente adoptada es la implementación de redes privadas virtuales (VPN, del inglés Virtual Private Network), llamadas así porque se emplea una red privada (virtualmente hablando) en un canal público (Internet).
Una VPN no es una red física como tal, como podría ser la intranet corporativa, sino una red de transmisión de la información sensible, de forma encapsulada y cifrada para evitar que pueda ser vista y utilizada por terceros.
El uso de este tipo de redes VPN en la empresa abarata los costes logísticos, permitiendo el acceso seguro a la información desde cualquier sitio con acceso a Internet y aportando privacidad absoluta a las comunicaciones. Conseguir que todo esto funcione conlleva la adopción de medidas de seguridad eficaces en cuanto a la adecuada autenticación de los usuarios y el cifrado de la información para evitar el robo de la misma.
En la actualidad podemos optar por emplear redes VPN desplegándolas de forma propia en la empresa o empleando servicios de terceros.
Si optamos por el uso de VPN de terceros, el despliegue, configuración y seguridad son mantenidos por el proveedor, lo que facilita a la empresa comenzar con su actividad en el menor tiempo posible, despreocupándose del coste y configuración de los equipos necesarios. Sin embargo, la gestión de la red, su seguridad y su velocidad, así como la privacidad, dependerán del nivel que el proveedor haya implementado. Conviene recordar también que en la contratación de servicios de terceros, se considera una práctica recomendable firmar un acuerdo de confidencialidad y de nivel de servicios o SLA (Service Level Agreement) con el proveedor de los mismos, para poder disponer de unas garantías por escrito.
Por el contrario, desplegar una VPN a nivel privado en la empresa, supone mayores costes en cuanto a equipos y configuración, así como personal cualificado. A cambio, permite controlar la seguridad, privacidad y mejora el ancho de banda, evitando conexiones de intermediarios en la nube y posibles cortes de servicio ajenos a la empresa.
En ambos casos, emplear un túnel privado o VPN para transmitir información tiene una serie de ventajas frente a hacerlo directamente a través de Internet:
Sin embargo, la utilización inadecuada de redes VPN entraña riesgos de seguridad importantes, ya que no debemos olvidar que el acceso a la información se está produciendo a través de un canal público como es Internet, lo que implica que las empresas deben exponer una puerta de entrada a su información privada.
A la hora de desplegar o escoger un servicio VPN debemos elegir cuidadosamente el protocolo que emplearemos y el tipo de cifrado, pues influyen de manera notable en la seguridad y en la velocidad. Los tipos de cifrado más seguros y usados actualmente son:
La elección del protocolo adecuado responde a las necesidades específicas de la empresa. Existen otros protocolos menos seguros, pero más rápidos y fáciles de implementar, que podrían ser suficientes para la transmisión de datos de baja confidencialidad en la empresa.
Finalmente, como recomendaciones generales, debemos recordar:
Desde la óptica del trabajador que emplea redes VPN, es necesario recalcar o concienciar acerca de unos puntos esenciales:
Actualmente, como norma general, podemos considerar que el equilibrio adecuado entre seguridad y velocidad estaría en utilizar cualquier protocolo que implemente un cifrado AES a 256 bits con autenticación SSL/TLS de 2048 bit, más que suficiente para disuadir a cualquier ciberdelincuente de sus intenciones maliciosas. En algunos protocolos se puede aumentar la clave de cifrado y de autenticación, pero esto redundará en una reducción significativa de la velocidad. Generalmente, se reserva para trabajar con información extremadamente confidencial en perjuicio de la velocidad.
Desde Solopolizas.es hemos diseñado una herramienta tanto de prevencion , como solucion aseguradora ( mediante póliza) que incluye entre otros supuestos la perdida de fondos y la suplantación de identidad. ademas de un gabinete de crisis especializado para afrontar momentos :Infracciones a la Propiedad Intelectual a través de la protección de los derechos de autor, Falsedades.Sabotajes informáticos.Fraudes informáticos.Calumnias e injurias.
Asegura hoy tu tranquilidad del mañana y ponte en contacto con nosotros... aquí nuestro contacto
Un cordial saludo.